martes, 23 de febrero de 2016

Impresión 3D: Día 3

Buen día



Hoy fue nuestro tercer adelanto acerca de la Impresión 3D:

El día de hoy nos enfocamos en que es el software de código abierto, los software de código abierto se distribuyen bajo una licencia que permite su uso, modificación y redistribución.Su modificación se facilita mucho debido a que el código fuente de estos software se encuentra disponible( si no esta disponible no se considera código abierto), lo que permite estudiar como es que funciona el programa y en base a eso modificarlo, algo así como los "mods" de un vídeo juego que modifican el contenido de este o le agregan mas contenido.

Clone-Wars-logo.png¿Qué tiene que ver el código abierto con la impresión 3D?, Bueno, para empezar dentro del codigo abierto se encuentran también planos y proyectos para la creación de impresoras 3D de bajo costo, un ejemplo de esto es la iniciativa RepRap fundada por Adrian Bowyer, el ha producido una impresora 3D de bajo costo capaz de imprimir sus componentes, y esta distribuyendo por medio de Internet bajo una licencia de software libre, dentro de la comunidad de RepRap existe un proyecto llamado "Proyecto Clone Wars" el cual se encarga de documentar al español todo lo necesario para construir tu propia impresora 3D.


Al igual que planos para impresoras 3D tambien se han creado diversas paginas web en las cuales se comparten diseños de obetos 3D para su impresión, un ejemplo de estas paginas es "Thingiverse" en ella se pueden encontrar miles de planos para impresión 3D creados por otros usuarios de la pagina. Considero que estas paginas contribuyen mucho al desarrollo de la impresión 3D ya que facilitan la manera de conseguir diseños en 3D a las personas que no saben modelar en 3D lo que podría ser que las animara a adentrarse mas en el mundo de la impresión 3D. Cuando la impresión 3D se instale en el uso cotidiano se volverá mas barato y sencillo crear objetos que necesitemos, como una bajillo nueva por ejemplo o un estante para guardar carpetas o archivos.

La impresión 3D promete hacer con la industria manufacturera lo que Internet ha hecho con el acceso a la información, piratería incluida. Hace unos días se dio un caso en el que un usuario de "Thingiverse" robo muchos de los modelos de otras personas y los comenzó a vender en eBay bajo el nombre de "just3dprint" sin siquiera hacer mención de los autores originales del diseño, esto demuestra que la piratería de modelos 3D ya comenzó, la noticia esta mejor explicada en el siguiente:




Sin mas por el momento me despido de ustedes y les agradezco su visita a mi Blogg/ bitácora, que tengan un excelente día.

Preguntas:

  1. ¿Qué tiene que ver el código abierto con la impresión 3D?
    1. Se comparten planos para impresoras 3D ademas de modelos 3D para su impresión bajo licencias de código abierto.
  2. ¿Seria la porateria un problema en la impresión 3D?
    1. Por desgracia si, por lo que se deben de implementar métodos para combatir la piratería de modelos 3D.
  3. ¿Qué promete hacer la impresión 3D con la industria manufacturera?
    1.  Lo que Internet ha hecho con el acceso a la información, permitir la distribución sencilla de objetos en este caso de manera indirecta.









miércoles, 17 de febrero de 2016

Impresión 3D: Dia 2

Buen día



Hoy fue nuestro segundo adelanto acerca de la Impresión 3D:

El día de hoy nos adentramos un poco mas en las utilidades que tiene la impresión 3D, esta se puede aplicar tanto en los campos culinarios osea en la cocina, vimos un ejemplo muy espectacular en el que se realizaba la impresión de un pastel de buen tamaño utilizando únicamente la impresión 3D, el pastel y los ornamentos fueron impresos a base de masa para pastel en el caso del pan y en el caso de los ornamentos se imprimieron utilizando pastas a base de azúcar para que sean totalmente comestibles.

 También nos adentramos a otro campo de la  impresión 3D en la que se imprimían órganos  humanos, este campo me impresiono mucho ya  que de des perfeccionada la impresión de  órganos muchas vidas de personas que necesitan  un trasplante se podrían salvar ya que un lugar  de esperar a que un donante aparezca lo único  que necesitarían seria imprimirse un órgano  nuevo y voilà ya no correría riesgo de no  conseguir un donante a tiempo. La impresión de  órganos se realiza por capas con "biopapel"  formado por colágeno y luego introduce las  células vivas en el en la forma deseada, después  de eso las células se juntas por si solas y crean  un tejido funcional. Este proceso se explica de  mejor manera en el siguiente vídeo.



Algo que me intrigo aunque en menor medida fue la capacidad de imprimir ropa en la impresora 3D, se me hizo interesante ya que no se me ocurría una manera viable de imprimir fibras con una impresora 3D, pero después de un poco de investigación y gracias a la maestra Alejandra me di cuenta que en lugar de imprimirse telas como las de un vestido normal que están entrelazadas por pequeños hilos la ropa impresa en 3D tiene mas bien una fibras de enorme tamaño que no se entrelazan entre si sino que nomas forman un diseño, también se esta desarrollando una forma de imprimir telas parecidas a la convencional pero aun no esta lo suficientemente madura. El vídeo siguiente es uno que la maestra nos enseño y muestra claramente como es la impresión de ropa en 3D.















Sin mas por el momento me despido de ustedes y les agradezco su visita a mi Blogg/ bitácora, que tengan un excelente día.



Preguntas:

  1. ¿Sobre que se imprimen los órganos en impresoras 3D?
    1. Sobre "biopapel" creado a partir de queratina.
  2. ¿Se pueden imprimir telas similares a las usuales utilizando impresión 3D?
    1. Si, pero aun no se desarrolla bien el método.
  3. ¿Se utilizan pastas a base de azucares para la impresión de alimentos?
    1. Si pero también se pueden utilizar otro tipo de pastas.

sábado, 6 de febrero de 2016

Impresión 3D: Dia 1

Buen dia



Hoy fue nuestro primer adelanto acerca de la Impresión 3D:

Aprendí que la impresión tridimensional es un adelanto tecnológico que podría revolucionar el como se distribuyen productos, ya que con ella se lograría hacer un gran repertorio de objetos tales como prototipos, utensilios de cocina, maquetas, elementos decorativos, armas e inclusive hasta órganos funcionales. La impresión 3D transforma un archivo de diseño tridimensional en algo tangible ademas minimiza el uso de materia prima al utilizar únicamente el material requerido para crear el objeto deseado. Se considera un adelanto tecnológico ya que se orienta a la producción de bienes que satisfacen las necesidades humanas.

Cabezal de impresión 3D, con el se inyecta el
material con el que se crean los modelos en 3D
Existen diversos métodos de impresión 3D, van desde la erosión de diversos materiales para dejar únicamente las partes que interesan, hasta la inyección de material el el lugar donde se requiere con el fin de formar una figura tridimensional, el método mas utilizado en el área domestica es el método de inyección, en este método se utiliza algo parecido a una pistola de silicon montada a  los ejes "x", "y", y "z" mediante los cuales el cabezal se mueve para inyectar el "PLA" o el "ABS" termoplasticos utilizados en la impresión 3D.
Rollos de PLA de distintos colores.

Estoy muy emocionado por este proyecto que estoy comenzando. Realmente creo que la impresión tridimensional marcara un antes y un después en la sociedad humana. 

Sin mas por el momento me despido de ustedes y les agradezco su visita a mi Blogg/ bitácora, que tengan un excelente día.



Preguntas:

  1. ¿Que es la tecnología?
    1. La tecnología es un conjunto de conocimientos, métodos y procedimientos orientados hacia la producción de bienes y servicios.
  2. ¿Puede existir tecnología sin ciencia?
    1. No porque la tecnología es la ciencia aplicada a satisfacer una necesidad o solucionar un problema.
  3. ¿Existe solo un metodo de impresión tridimencional?
      1. No, existen mas de uno aunque el mas conocido es el de inyección.